El Hackathon Stellar Build Better ha concluido con éxito, con 220 desarrolladores registrados participando y 84 proyectos aprobados. Este evento tiene como objetivo impulsar aplicaciones prácticas a través de contratos inteligentes de Stellar, enfatizando la colaboración comunitaria y el avance tecnológico. Los participantes compitieron en tres categorías, con un premio total de 25,000 dólares en USDC, que incluyen: Mejor Finanzas, Mejor Creatividad y Mejor Acceso.
Los desarrolladores exploraron áreas como herramientas de accesibilidad DeFi, soluciones de pago transfronterizo, plataformas de economía para creadores y soluciones de identidad. El Hackathon proporcionó una oportunidad para interactuar con desarrolladores de todo el mundo y dar visibilidad a empresas de criptomonedas reconocidas. Además, se llevaron a cabo seminarios técnicos y sesiones de demostración en vivo para brindar apoyo a los participantes.
En cuanto a los resultados, el primer premio de 12,000 USDC se otorgó a proyectos que mejoran la accesibilidad financiera. El segundo y tercer premio recibieron recompensas de 8,000 y 5,000 USDC, respectivamente, en reconocimiento a su innovación en herramientas creativas y soluciones de accesibilidad. A través de estos premios, el evento destacó el papel de Stellar en la promoción de innovaciones prácticas y la expansión de las aplicaciones de contratos inteligentes en su ecosistema.
Ganadores del Hackathon
primer lugar
PayZoll_Stellar - PayZoll ha integrado IA y blockchain en el ecosistema Stellar, ofreciendo servicios de nómina globales seguros, automatizados y transparentes, mejorando la eficiencia y la fiabilidad de la gestión de nómina.
segundo lugar
StellarFinance - La plataforma facilita la conexión entre los usuarios y los asesores financieros en la cadena de bloques Stellar, ofreciendo servicios financieros seguros y transparentes enfocados en la integridad y la participación del usuario.
tercer lugar
Soroban al servidor MCP en segundos + Playground de firmantes de políticas - Esta solución convierte los contratos inteligentes Stellar Soroban en un servidor MCP, permitiendo la interacción en lenguaje natural, soportando la ejecución por agentes de IA y mejorando las funcionalidades de los contratos inteligentes.
Visita DoraHacks para ver todos los proyectos que participan en el hackathon.
Acerca del organizador
Fundación para el Desarrollo de Stellar
La Fundación Stellar Development busca promover el crecimiento y desarrollo de la red Stellar, una plataforma de blockchain diseñada para facilitar transacciones transfronterizas eficientes. La fundación se enfoca en las finanzas descentralizadas (DeFi), implementando proyectos que avanzan la inclusión financiera global. A través de la colaboración con una amplia red, la organización promueve soluciones de blockchain escalables, asegurando la accesibilidad y fiabilidad de los servicios financieros. Su misión es proporcionar un acceso equitativo a la economía global mediante tecnologías innovadoras de código abierto.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Revisión del hackathon Stellar Build Better
Resumen del Hackathon
El Hackathon Stellar Build Better ha concluido con éxito, con 220 desarrolladores registrados participando y 84 proyectos aprobados. Este evento tiene como objetivo impulsar aplicaciones prácticas a través de contratos inteligentes de Stellar, enfatizando la colaboración comunitaria y el avance tecnológico. Los participantes compitieron en tres categorías, con un premio total de 25,000 dólares en USDC, que incluyen: Mejor Finanzas, Mejor Creatividad y Mejor Acceso.
Los desarrolladores exploraron áreas como herramientas de accesibilidad DeFi, soluciones de pago transfronterizo, plataformas de economía para creadores y soluciones de identidad. El Hackathon proporcionó una oportunidad para interactuar con desarrolladores de todo el mundo y dar visibilidad a empresas de criptomonedas reconocidas. Además, se llevaron a cabo seminarios técnicos y sesiones de demostración en vivo para brindar apoyo a los participantes.
En cuanto a los resultados, el primer premio de 12,000 USDC se otorgó a proyectos que mejoran la accesibilidad financiera. El segundo y tercer premio recibieron recompensas de 8,000 y 5,000 USDC, respectivamente, en reconocimiento a su innovación en herramientas creativas y soluciones de accesibilidad. A través de estos premios, el evento destacó el papel de Stellar en la promoción de innovaciones prácticas y la expansión de las aplicaciones de contratos inteligentes en su ecosistema.
Ganadores del Hackathon
primer lugar
PayZoll_Stellar - PayZoll ha integrado IA y blockchain en el ecosistema Stellar, ofreciendo servicios de nómina globales seguros, automatizados y transparentes, mejorando la eficiencia y la fiabilidad de la gestión de nómina.
segundo lugar
StellarFinance - La plataforma facilita la conexión entre los usuarios y los asesores financieros en la cadena de bloques Stellar, ofreciendo servicios financieros seguros y transparentes enfocados en la integridad y la participación del usuario.
tercer lugar
Soroban al servidor MCP en segundos + Playground de firmantes de políticas - Esta solución convierte los contratos inteligentes Stellar Soroban en un servidor MCP, permitiendo la interacción en lenguaje natural, soportando la ejecución por agentes de IA y mejorando las funcionalidades de los contratos inteligentes.
Visita DoraHacks para ver todos los proyectos que participan en el hackathon.
Acerca del organizador
Fundación para el Desarrollo de Stellar
La Fundación Stellar Development busca promover el crecimiento y desarrollo de la red Stellar, una plataforma de blockchain diseñada para facilitar transacciones transfronterizas eficientes. La fundación se enfoca en las finanzas descentralizadas (DeFi), implementando proyectos que avanzan la inclusión financiera global. A través de la colaboración con una amplia red, la organización promueve soluciones de blockchain escalables, asegurando la accesibilidad y fiabilidad de los servicios financieros. Su misión es proporcionar un acceso equitativo a la economía global mediante tecnologías innovadoras de código abierto.