En el contexto de las elecciones presidenciales de Rumanía, el fundador de Telegram, Pavel Durov, declaró públicamente que rechaza la solicitud de un país de Europa Occidental para censurar contenido conservador. Aunque al principio no mencionó nombres, finalmente dirigió sus críticas hacia Francia, afirmando que los servicios de inteligencia de ese país intentaban manipular los resultados electorales a través de la censura del contenido de Telegram. Este incidente ha reavivado intensos debates sobre la libertad de expresión y la intervención política internacional.
Durov rechaza la solicitud de censura: no limitará la libertad de los usuarios rumanos
En una publicación en Telegram del 18 de mayo, Durov afirmó que "rechazó rotundamente" una solicitud de revisión de un gobierno de Europa Occidental, que pedía a Telegram que bloqueara un canal político de la derecha conservadora de Rumanía. Él enfatizó: "Telegram no limitará la libertad de los usuarios rumanos, ni bloqueará sus canales políticos." Esta solicitud se produjo justo antes de las elecciones presidenciales en Rumanía, lo que generó dudas sobre la democracia y la equidad electoral.
Francia es insinuada como el poder detrás del telón: Durov critica "defender la democracia no puede depender de destruir la democracia"
Aunque Durov no mencionó explícitamente qué país hizo la solicitud de revisión en su declaración inicial, utilizó el emoticono de "baguette" para insinuar que se refiere a Francia. En su publicación escribió: "No se puede defender la democracia destruyendo la democracia; tampoco se puede luchar contra la intervención electoral interviniendo en las elecciones. O tienes libertad de expresión y elecciones justas, o no tienes nada. Y el pueblo rumano merece tener ambas cosas."
A pesar de que el gobierno francés calificó la acusación de "totalmente infundada", Durov posteriormente mencionó en X que fue el director de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), Nicolas Lerner, quien hizo personalmente la solicitud.
Revelación de reunión privada: el fundador de Telegram acusa a la agencia de inteligencia francesa de ejercer presión
Según Durov, se reunió con Lerner en París, quien le pidió que censurara el contenido conservador en Telegram antes de las elecciones. Durov enfatizó que Telegram nunca ha interferido en la libertad de expresión durante las protestas en Rusia, Bielorrusia e Irán, "no comenzaremos a hacer esto desde Europa."
Los resultados de las elecciones en Rumanía han sido anunciados, el primer ministro francés publicó un mensaje de felicitación pero no negó las acusaciones de manipulación.
Los resultados de las elecciones presidenciales de Rumanía se anunciaron el 18 de mayo, donde el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, de orientación liberal y con formación en matemáticas, derrotó al candidato nacionalista de derecha George Simion, siendo elegido presidente.
El primer ministro francés Emmanuel Macron publicó un mensaje en la plataforma X felicitando a Dan por su elección, pero no negó de manera contundente si hubo manipulación electoral. Escribió: "A pesar de los numerosos intentos de manipulación, el pueblo rumano eligió esta noche la democracia, el estado de derecho y la Unión Europea."
Durov fue arrestado en Francia el año pasado, convirtiéndose en un héroe de la criptoesfera por defender la libertad de expresión.
No es la primera vez que Dulov contradice al gobierno francés. En agosto de 2024, fue arrestado en Francia acusado de presuntamente ayudar a Telegram a convertirse en un semillero de actividades delictivas como pornografía infantil, tráfico de drogas y más. La medida fue condenada enérgicamente por la comunidad de criptomonedas, y muchos la vieron como un asalto a la libertad personal y la privacidad digital.
Al día siguiente, Durov fue liberado bajo fianza de 5 millones de euros, pero debe someterse a supervisión judicial. En marzo de este año, el tribunal aprobó su viaje corto a Dubái, lo que generó aún más atención y apoyo de sus seguidores sobre su situación.
La política internacional y la revisión de plataformas vuelven a ser el centro de atención: ¿Telegram se mantiene en una posición neutral?
Este evento resalta el papel sutil que juegan las grandes plataformas de comunicación en las elecciones internacionales y la manipulación política. Durov ha enfatizado repetidamente que Telegram se adherirá al principio de libertad de expresión y no colaborará con ningún gobierno en la censura política. Sin embargo, frente a la presión gubernamental y las posibles responsabilidades legales, aún sigue siendo un gran desafío para la plataforma mantener su neutralidad a largo plazo.
Este artículo sobre el fundador de Telegram que rechaza la censura de contenido de derecha y critica la intervención de Francia en las elecciones de Rumanía apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El fundador de Telegram rechaza la censura de contenido de derecha y critica la intervención de Francia en las elecciones de Rumanía.
En el contexto de las elecciones presidenciales de Rumanía, el fundador de Telegram, Pavel Durov, declaró públicamente que rechaza la solicitud de un país de Europa Occidental para censurar contenido conservador. Aunque al principio no mencionó nombres, finalmente dirigió sus críticas hacia Francia, afirmando que los servicios de inteligencia de ese país intentaban manipular los resultados electorales a través de la censura del contenido de Telegram. Este incidente ha reavivado intensos debates sobre la libertad de expresión y la intervención política internacional.
Durov rechaza la solicitud de censura: no limitará la libertad de los usuarios rumanos
En una publicación en Telegram del 18 de mayo, Durov afirmó que "rechazó rotundamente" una solicitud de revisión de un gobierno de Europa Occidental, que pedía a Telegram que bloqueara un canal político de la derecha conservadora de Rumanía. Él enfatizó: "Telegram no limitará la libertad de los usuarios rumanos, ni bloqueará sus canales políticos." Esta solicitud se produjo justo antes de las elecciones presidenciales en Rumanía, lo que generó dudas sobre la democracia y la equidad electoral.
Francia es insinuada como el poder detrás del telón: Durov critica "defender la democracia no puede depender de destruir la democracia"
Aunque Durov no mencionó explícitamente qué país hizo la solicitud de revisión en su declaración inicial, utilizó el emoticono de "baguette" para insinuar que se refiere a Francia. En su publicación escribió: "No se puede defender la democracia destruyendo la democracia; tampoco se puede luchar contra la intervención electoral interviniendo en las elecciones. O tienes libertad de expresión y elecciones justas, o no tienes nada. Y el pueblo rumano merece tener ambas cosas."
A pesar de que el gobierno francés calificó la acusación de "totalmente infundada", Durov posteriormente mencionó en X que fue el director de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), Nicolas Lerner, quien hizo personalmente la solicitud.
Revelación de reunión privada: el fundador de Telegram acusa a la agencia de inteligencia francesa de ejercer presión
Según Durov, se reunió con Lerner en París, quien le pidió que censurara el contenido conservador en Telegram antes de las elecciones. Durov enfatizó que Telegram nunca ha interferido en la libertad de expresión durante las protestas en Rusia, Bielorrusia e Irán, "no comenzaremos a hacer esto desde Europa."
Los resultados de las elecciones en Rumanía han sido anunciados, el primer ministro francés publicó un mensaje de felicitación pero no negó las acusaciones de manipulación.
Los resultados de las elecciones presidenciales de Rumanía se anunciaron el 18 de mayo, donde el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, de orientación liberal y con formación en matemáticas, derrotó al candidato nacionalista de derecha George Simion, siendo elegido presidente.
El primer ministro francés Emmanuel Macron publicó un mensaje en la plataforma X felicitando a Dan por su elección, pero no negó de manera contundente si hubo manipulación electoral. Escribió: "A pesar de los numerosos intentos de manipulación, el pueblo rumano eligió esta noche la democracia, el estado de derecho y la Unión Europea."
Durov fue arrestado en Francia el año pasado, convirtiéndose en un héroe de la criptoesfera por defender la libertad de expresión.
No es la primera vez que Dulov contradice al gobierno francés. En agosto de 2024, fue arrestado en Francia acusado de presuntamente ayudar a Telegram a convertirse en un semillero de actividades delictivas como pornografía infantil, tráfico de drogas y más. La medida fue condenada enérgicamente por la comunidad de criptomonedas, y muchos la vieron como un asalto a la libertad personal y la privacidad digital.
Al día siguiente, Durov fue liberado bajo fianza de 5 millones de euros, pero debe someterse a supervisión judicial. En marzo de este año, el tribunal aprobó su viaje corto a Dubái, lo que generó aún más atención y apoyo de sus seguidores sobre su situación.
La política internacional y la revisión de plataformas vuelven a ser el centro de atención: ¿Telegram se mantiene en una posición neutral?
Este evento resalta el papel sutil que juegan las grandes plataformas de comunicación en las elecciones internacionales y la manipulación política. Durov ha enfatizado repetidamente que Telegram se adherirá al principio de libertad de expresión y no colaborará con ningún gobierno en la censura política. Sin embargo, frente a la presión gubernamental y las posibles responsabilidades legales, aún sigue siendo un gran desafío para la plataforma mantener su neutralidad a largo plazo.
Este artículo sobre el fundador de Telegram que rechaza la censura de contenido de derecha y critica la intervención de Francia en las elecciones de Rumanía apareció por primera vez en Chain News ABMedia.