Reflexión sobre los derechos de los trabajadores y el modo de producción capitalista
El Día Internacional de los Trabajadores se acerca, y esta festividad conmemora la gran huelga de los trabajadores de Chicago en 1886 que lucharon por la jornada laboral de 8 horas. Cada año en esta época, algunos economistas plantean la idea de abolir la legislación laboral y lograr un sistema de contratación completamente libre.
Sin embargo, necesitamos reconocer que la teoría económica y las opiniones de los economistas son todas parciales. Incluso si intentan ocultar su postura, en el momento en que expresan opiniones, se expone su tendencia. Estas posiciones que abogan por la eliminación de las leyes laborales a menudo se sitúan desde la perspectiva de los capitalistas o propietarios de empresas.
De hecho, el sistema de trabajo de 5 días y 8 horas no conducirá a una guerra comercial o a una guerra caliente. Por el contrario, el exceso de horas extras y la producción excesiva son las razones que llevan a los capitalistas a buscar abrir mercados en el extranjero, lo que finalmente condujo a las guerras coloniales globales del siglo XVII al XIX.
La producción humana se puede dividir en tres etapas simples:
Etapa de autosuficiencia: producir solo para satisfacer las necesidades propias.
Etapa de satisfacer las necesidades de otros: producir para la demanda del mercado.
Etapa de producción por ganancias: producir continuamente solo para obtener beneficios, sin tener en cuenta la demanda real.
La tercera fase es precisamente "el modo de producción capitalista". En este modelo, los capitalistas, en su búsqueda de beneficios, a menudo ignoran la demanda del mercado y expanden la producción de manera ciega, lo que finalmente conduce a un exceso de oferta. Este comportamiento es similar al de los inversores que persiguen ciegamente las tendencias populares, lo que puede llevar a una rápida dilución del valor.
El problema central del modo de producción capitalista radica en que considera al ser humano como una herramienta para obtener beneficios, en lugar de un fin en sí mismo. El dinero ha pasado de ser una herramienta para satisfacer las necesidades humanas a convertirse en el dominador de las personas. Los trabajadores se han convertido en herramientas para el aumento del capital, incluso menos que el ganado, porque ellos mismos deben asumir los costos de vida.
Los capitalistas temen más que nada que los trabajadores "se echen a dormir", porque eso significa que nadie está generando beneficios para ellos. Por lo tanto, promover la "libertad financiera" en la que todos pueden recibir beneficios sin trabajar, como los capitalistas, suele ser un engaño. La verdadera libertad financiera razonable debería basarse en un trabajo razonable.
¿Cómo deberían los trabajadores comunes enfrentar esta situación? La clave está en ver el problema desde un nivel y una dimensión más altos. Dado que el comportamiento de los capitalistas es esencialmente similar a la caza ciega de tendencias, la forma inteligente de actuar es evitar caer en esta competencia interna, y en su lugar, centrarse en aquellas cosas que son realmente escasas y valiosas.
En resumen, en este Día del Trabajo, debemos reflexionar sobre los actuales métodos de producción y las relaciones laborales, buscando un modelo socioeconómico más justo y razonable, para que los trabajadores realmente se beneficien de los frutos de su trabajo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BlindBoxVictim
· 07-10 10:13
Los trabajadores no son mejores que los que se quedan en la cama.
Ver originalesResponder0
GateUser-3824aa38
· 07-10 09:54
¿De dónde vienen los trabajadores si hay capital?
Ver originalesResponder0
ForkMaster
· 07-09 12:26
Los capitalistas quieren que acumule dinero para que haga un fork, primero lo suavizo como muestra de respeto.
Ver originalesResponder0
Fren_Not_Food
· 07-07 10:58
Los capitalistas son todos vampiros
Ver originalesResponder0
AllInAlice
· 07-07 10:58
Ya está todo hecho, ¿quién no es un trabajador?
Ver originalesResponder0
SellLowExpert
· 07-07 10:57
La involución es necesaria.
Ver originalesResponder0
FlashLoanKing
· 07-07 10:51
Me muero de risa, otra vez fingiendo salvar el mundo.
Reflexiones sobre el Día del Trabajo: la difícil situación de los derechos de los trabajadores bajo el modelo de producción capitalista
Reflexión sobre los derechos de los trabajadores y el modo de producción capitalista
El Día Internacional de los Trabajadores se acerca, y esta festividad conmemora la gran huelga de los trabajadores de Chicago en 1886 que lucharon por la jornada laboral de 8 horas. Cada año en esta época, algunos economistas plantean la idea de abolir la legislación laboral y lograr un sistema de contratación completamente libre.
Sin embargo, necesitamos reconocer que la teoría económica y las opiniones de los economistas son todas parciales. Incluso si intentan ocultar su postura, en el momento en que expresan opiniones, se expone su tendencia. Estas posiciones que abogan por la eliminación de las leyes laborales a menudo se sitúan desde la perspectiva de los capitalistas o propietarios de empresas.
De hecho, el sistema de trabajo de 5 días y 8 horas no conducirá a una guerra comercial o a una guerra caliente. Por el contrario, el exceso de horas extras y la producción excesiva son las razones que llevan a los capitalistas a buscar abrir mercados en el extranjero, lo que finalmente condujo a las guerras coloniales globales del siglo XVII al XIX.
La producción humana se puede dividir en tres etapas simples:
La tercera fase es precisamente "el modo de producción capitalista". En este modelo, los capitalistas, en su búsqueda de beneficios, a menudo ignoran la demanda del mercado y expanden la producción de manera ciega, lo que finalmente conduce a un exceso de oferta. Este comportamiento es similar al de los inversores que persiguen ciegamente las tendencias populares, lo que puede llevar a una rápida dilución del valor.
El problema central del modo de producción capitalista radica en que considera al ser humano como una herramienta para obtener beneficios, en lugar de un fin en sí mismo. El dinero ha pasado de ser una herramienta para satisfacer las necesidades humanas a convertirse en el dominador de las personas. Los trabajadores se han convertido en herramientas para el aumento del capital, incluso menos que el ganado, porque ellos mismos deben asumir los costos de vida.
Los capitalistas temen más que nada que los trabajadores "se echen a dormir", porque eso significa que nadie está generando beneficios para ellos. Por lo tanto, promover la "libertad financiera" en la que todos pueden recibir beneficios sin trabajar, como los capitalistas, suele ser un engaño. La verdadera libertad financiera razonable debería basarse en un trabajo razonable.
¿Cómo deberían los trabajadores comunes enfrentar esta situación? La clave está en ver el problema desde un nivel y una dimensión más altos. Dado que el comportamiento de los capitalistas es esencialmente similar a la caza ciega de tendencias, la forma inteligente de actuar es evitar caer en esta competencia interna, y en su lugar, centrarse en aquellas cosas que son realmente escasas y valiosas.
En resumen, en este Día del Trabajo, debemos reflexionar sobre los actuales métodos de producción y las relaciones laborales, buscando un modelo socioeconómico más justo y razonable, para que los trabajadores realmente se beneficien de los frutos de su trabajo.