La U Card no puede escapar a la corta vida útil, ¿dónde está el futuro de la encriptación de pagos?
El actual sector de pagos se encuentra en una fase intermedia antes de un cambio cualitativo. En comparación con las etapas tempranas, los productos existentes han mejorado en diseño, experiencia y cumplimiento, pero aún están lejos de construir un marco de pagos Web3 completo y sostenible. Este estado de "aún no formado" se ha convertido en uno de los temas de discusión más candentes en el mercado reciente.
La U Card, como la última forma de encriptación de pagos, es esencialmente un "mecanismo de transición intermedio". No es una simple copia de las tarjetas de recarga Web2, ni es la forma final de la nueva generación de billeteras en cadena o canales de pago, sino un producto del compromiso entre las necesidades de pago en cadena y consumo fuera de cadena en la etapa actual.
La tarjeta U realiza un modelo compuesto de experiencia Web2 y lógica de activos Web3 mediante la vinculación de cuentas en cadena y el saldo de monedas estables, junto con interfaces de consumo fuera de la cadena que cumplen con la normativa. Su reciente atención proviene, por un lado, de las expectativas de los usuarios sobre el consumo diario de activos en cadena y, por otro lado, refleja que las monedas estables están profundizando aún más en el comercio minorista y los sistemas de pago locales, más allá de los escenarios tradicionales de intercambio transfronterizo y liquidación OTC.
Sin embargo, la mayoría de los proyectos U Card reducen sus operaciones después de un corto período, especialmente aquellos que carecen de antecedentes de intercambio o apoyo de emisores de primer nivel, que tienen dificultades para continuar. La operación de U Card depende en gran medida de la licencia del sistema financiero tradicional, luchando por mantenerse entre la presión de cumplimiento y los márgenes de beneficio estrechos, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
El modelo comercial de la tarjeta U no es un modelo de ganancias estables, solo depende de una forma de servicio con licencia externa. El equipo del proyecto necesita depender de múltiples intermediarios financieros para completar la liquidación, siendo ellos mismos solo ejecutores en el extremo de la cadena. El mayor desafío radica en que los costos operativos son extremadamente altos, siendo esencialmente un negocio con pérdidas. El equipo del proyecto no tiene ingresos estables por comisiones de intercambio, ni tiene el poder de decisión de los emisores de tarjetas de nivel uno, pero debe asumir la presión del servicio al usuario.
La clave del problema radica en que, si el equipo del proyecto sigue desempeñando el papel de "intermediario de intermediarios", solo podrá operar de manera pasiva. Hay dos formas de cambiar la situación: la primera es unirse al sistema de cuentas, actuando como un conector ecológico en la industria de la encriptación, y tener voz en los mecanismos de cumplimiento; la segunda es esperar a que se perfeccione la ley sobre stablecoins en Estados Unidos, eludiendo sistemas de liquidación engorrosos e ineficientes, y aprovechar las nuevas oportunidades que traiga la stablecoin en dólares cuando la posición del dólar disminuya.
Para las carteras y los intercambios, la U Card es más una función auxiliar que refuerza la lealtad del usuario, no una fuente principal de ingresos. Algunos intercambios, aunque el negocio de U Card no sea rentable, pueden intercambiarlo por crecimiento de usuarios y aumento de activos. Sin embargo, para los equipos emergentes de Web3 que carecen de entradas de tráfico y experiencia en infraestructura financiera, intentar crear un proyecto sostenible de U Card a base de subsidios y escalas es como una lucha desesperada.
El sistema de liquidación tradicional de las finanzas es el que preocupa a la encriptación de pagos. Sin embargo, existe una discrepancia en el mercado sobre la definición de los pagos encriptados: ¿es una imitación de los pagos escaneados en la vida cotidiana, o es la búsqueda de un nuevo significado en la red anónima? Para este último, el significado del pago no radica en la transferencia, sino en la sedimentación; su esencia no es la liquidación, sino la circulación, una industria que ha crecido en el bosque oscuro junto con la tecnología blockchain.
Tomando algunos ejemplos de casas de cambio subterráneas, se construyó un ecosistema digital basado en relaciones, confianza y ciclos de activos. Su esencia es la confianza; la circulación de fondos y la acumulación y el ciclo de activos resultantes de liquidaciones retrasadas dependen de la confianza. La confianza se genera a partir de un conocimiento mutuo, donde una traición puede resultar en el riesgo de muerte social. Este tipo de casas de cambio digitales requieren una introducción por parte de conocidos para unirse, excluyendo el uso por parte de extraños y formando un mecanismo de responsabilidad colectiva invisible.
Bajo este mecanismo, el pago ya no es una relación uno a uno, sino una forma de uno a muchos a uno que circula continuamente en la red de valor. La entrada de fondos significa entrar en el juego, no solo para el pago, sino también para obtener confianza. Los fondos no destinados a pagos fluyen continuamente, creando un depósito, y a medida que aumentan los participantes, se convierte en una red de pago social de alta frecuencia pero de liquidación lenta. El valor que circula continuamente trae grandes recompensas.
De hecho, la estructura ecológica cerrada tipo "banco digital" ha estado funcionando en la cadena durante años, resolviendo algunos problemas de circulación gris de fondos, pero no ha logrado llevar la encriptación de pagos a aplicaciones principales. Por el contrario, lo que realmente tiene potencial de globalización y se acerca gradualmente al usuario es un sistema de liquidación en cadena centrado en las stablecoins de dólares, construido sobre una red conforme.
La estructura en cadena al estilo de un banco informal ya existe. Ya sea organizaciones de arbitraje de industrias grises en ciertas regiones o algunos países que realizan liquidaciones internacionales a través de USDT, los activos digitales han desarrollado métodos maduros para eludir el sistema financiero tradicional y lograr la libre circulación de capital.
El surgimiento de una cierta red de blockchain refleja esta lógica. Según un informe de una empresa de seguridad, entre 2023 y 2024, aproximadamente el 40% de los fondos ilegales en la cadena se moverán a través de esta red, con más de la mitad completándose a través de USDT. Estos fondos no ingresan a los intercambios, sino que se completan mediante OTC, "saltos" de billetera y flujos en DEX, realizando una "liberación en espejo" similar a la de casas de cambio subterráneas. Su operación es altamente similar a ciertas redes de fondos en el extranjero: no persigue la certeza final de la capa de liquidación, sino que depende de cadenas de confianza distribuidas y redes de contactos transfronterizos para asegurar la liquidez.
Sin embargo, este tipo de "banco digital" en la cadena ha estado funcionando durante años, ¿por qué no ha estallado en los pagos encriptados hasta ahora? La razón fundamental es que este modelo no está diseñado para el usuario común, no resuelve el "cómo hacer que más personas usen criptomonedas para pagar", sino el "cómo hacer que unas pocas personas realicen pagos encriptados que no se pueden rastrear". Su punto de partida es eludir en lugar de conectar, sirviendo a escenarios que no quieren ser cubiertos por la regulación, en lugar de a grupos de usuarios que necesitan protección legal.
Ciertas redes financieras pueden construir un "sistema de transferencia familiar" eficiente en algunas regiones, pero eso no significa que esta estructura pueda transformarse en una infraestructura escalable a nivel global. Es como una red de área local eficiente, que es muy resiliente en áreas periféricas, pero difícil de conectar con el mercado global y los sistemas de compensación existentes.
Desde la perspectiva del sistema, "el capital no quiere salir" ciertamente puede aumentar el TVL de la plataforma y la tasa de utilización de capital del ecosistema DeFi, pero desde la perspectiva del sistema de pagos, un sistema que realmente pueda escalar necesita que el capital pueda "entrar y salir" libremente, en lugar de "entrar y no poder salir".
Algunos sistemas de sobres rojos en la cadena y varias cuentas de puntos en la cadena están transformando el comportamiento de pago en entradas en un depósito, similar a la lógica de "Bala de saldo" de la era Web2. Este modelo de depósito tiene valor comercial, pero no puede romper las barreras ecológicas. Los usuarios no pueden utilizar libremente los activos para pagos transfronterizos, pagos a comerciantes, o cobros en máquinas POS, y mucho menos obtener una correspondencia estable con el sistema de cuentas del mundo real.
En otras palabras, este modelo de "circuito de patio trasero" no es una infraestructura, sino un mecanismo de auto-refuerzo ecológico. Fortalecer los escenarios de uso de fondos en un sistema cerrado es sin duda importante, pero no constituye la lógica básica de "pago" como servicio global.
Lo que realmente impulsa los pagos Web3 de la "dark web" a la "mainnet" es el apoyo de la política estadounidense a las redes de pagos con monedas estables. A medida que avanza la legislación relacionada, las monedas estables reciben por primera vez la designación política de "infraestructura de pago estratégico".
Varias empresas de tecnología financiera están avanzando rápidamente en la expansión del uso de monedas estables en dólares en liquidaciones internacionales, adquisición de comerciantes y liquidaciones de plataformas. Los datos publicados por un gigante de pagos muestran que más de 30 instituciones de pago globales están integrando USDC como activo para liquidaciones transfronterizas; la emisión y los casos de uso de USDC y PYUSD también están comenzando a penetrar en el sector minorista.
Estos no son flujos de capital en la economía virtual, sino movimientos de fondos entre bienes y servicios reales, con protección legal y comportamientos de liquidación conformes a auditoría. En comparación, ciertos pagos con token en algunos ecosistemas y la función de "pago con código QR" de algunas billeteras, antes de entrar verdaderamente en los sistemas de informes financieros de las empresas, en plataformas de comercio electrónico transnacional y en redes de crédito, siguen siendo funciones locales dentro de un sistema cerrado, y no estándares de pago global.
El diseño del mecanismo de "banco digital" es inspirador. Propuestas como Intent y la abstracción de cuentas están actualizando los pagos en la cadena tradicional de un comportamiento de transferencia "máquina a máquina" a una coordinación de fondos "impulsada por la intención humana". Esto tiene una cierta resonancia filosófica con la aplicación del mecanismo de "confianza basada en relaciones" de los bancos subterráneos tradicionales. Sin embargo, la estructura de pago sistemática no puede basarse únicamente en la confianza social difusa y la lógica de circulación local; finalmente debe estar sujeta a la regulación, asegurando la trazabilidad de la identidad del usuario, el proceso de transacción y el origen de los fondos.
Desde una perspectiva más macro, a medida que la posición del dólar como moneda global enfrenta desafíos estructurales, el sistema fiscal y monetario de Estados Unidos está intentando construir un nuevo sistema monetario de doble vía "dólar + moneda estable en dólares". Ya sea para cubrir la expansión de liquidaciones en otras monedas, hacer frente a la tendencia de los mercados emergentes de utilizar liquidaciones en euros/oro, o consolidar su influencia financiera en ciertas regiones, las monedas estables ya no son una innovación financiera marginal, sino una herramienta estratégica que Estados Unidos despliega activamente en la competencia financiera internacional.
Esto también explica cómo en los últimos años, desde la legislación del Congreso hasta la orientación del Departamento del Tesoro, desde la participación de bancos tradicionales hasta la integración en redes de pago, el avance de las monedas estables en dólares se está acelerando de manera integral y se está fusionando profundamente con las monedas soberanas y los marcos regulatorios soberanos.
El modelo de pago estilo banco digital es difícil de soportar en un sistema estratégico como este. La esencia del modelo de casas de cambio subterráneas es evadir la regulación, mientras que Estados Unidos busca construir una red financiera global incrustada en la regulación; el banco digital depende de la confianza de la comunidad y la arbitraje en espacios grises, mientras que el sistema de stablecoins en dólares debe establecerse sobre instituciones financieras compliance y cadenas de permisos regulatorios.
Es difícil imaginar que el Departamento del Tesoro de EE. UU. entregue la infraestructura de pago clave a una red de fondos que se basa en billeteras no KYC, puentes anónimos y transacciones OTC. Los bancos digitales pueden resolver problemas de circulación en áreas marginales, pero no pueden constituir una estructura de gobernanza monetaria a nivel de estado soberano. Y a las stablecoins se les está asignando este papel.
En otras palabras, el futuro de la encriptación no coexistirá con la industria gris. En las primeras etapas de crecimiento de la encriptación, desempeñó un papel de apoyo, pero el ETF de Bitcoin ya ha llevado a la encriptación a un nuevo ciclo, que es un futuro de fusión completa e interconexión con las finanzas tradicionales.
Ya sea que un gran banco lance una moneda digital, que un gigante de la gestión de activos implemente fondos relacionados, que un gigante de los pagos integre USDC, que una empresa de tecnología de pagos se conecte a pagos en la cadena, o que una empresa de stablecoins colabore con los bancos centrales de varios países, estas medidas indican que las finanzas tradicionales están acelerando su entrada en el mundo en cadena, y su estándar es claro: cumplimiento, transparencia y regulabilidad. Este conjunto de estándares naturalmente rechaza la expansión de la lógica de los bancos de dinero subterráneo, y también constituye la limitación fundamental del modelo de "banco digital" como la principal vía de pago encriptado.
El verdadero futuro de los pagos Web3 se construye sobre monedas estables en dólares y canales de liquidación conformes. Puede aceptar la descentralización y la apertura, y también aprovechar la base de crédito del sistema de moneda fiduciaria existente. Permite la libre entrada y salida de fondos, pero no se obsesiona con la sedimentación; enfatiza la abstracción de la identidad, pero no evade la regulación; fusiona la intención del usuario, pero no se aleja de los límites legales. En este sistema, los fondos no solo pueden entrar en el mundo Web3, sino que también pueden salir libremente; no solo sirven a las actividades financieras en la cadena, sino que también se integran en el intercambio global de bienes y servicios.
Los bancos digitales son como el agua, moviéndose sin forma según las circunstancias; una gota de lluvia que cae en ellos se convierte en un océano. La próxima etapa de la encriptación de pagos debería asemejarse más a la luz, que puede fusionarse entre sí pero tiene su propio punto de origen, y al rastrear su origen se puede encontrar claramente el camino recorrido, sin buscar devorar, sino enfocándose en iluminar.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidatedAgain
· 08-12 09:56
Otra vez en un período de transición poco maduro, Arruinado. Mejor sería entender primero el control de riesgos.
Ver originalesResponder0
GateUser-a606bf0c
· 08-12 05:02
Que la tarjeta U muera pronto y renazca.
Ver originalesResponder0
BankruptWorker
· 08-12 05:01
Las herramientas de pago en esencia solo sirven para que los expertos tomen a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
Ramen_Until_Rich
· 08-12 04:58
La tarjeta U realmente es un producto de transición, no es gran cosa.
La moneda estable en dólares está remodelando el panorama de pagos y las finanzas de Web3 están avanzando hacia el asentamiento global.
La U Card no puede escapar a la corta vida útil, ¿dónde está el futuro de la encriptación de pagos?
El actual sector de pagos se encuentra en una fase intermedia antes de un cambio cualitativo. En comparación con las etapas tempranas, los productos existentes han mejorado en diseño, experiencia y cumplimiento, pero aún están lejos de construir un marco de pagos Web3 completo y sostenible. Este estado de "aún no formado" se ha convertido en uno de los temas de discusión más candentes en el mercado reciente.
La U Card, como la última forma de encriptación de pagos, es esencialmente un "mecanismo de transición intermedio". No es una simple copia de las tarjetas de recarga Web2, ni es la forma final de la nueva generación de billeteras en cadena o canales de pago, sino un producto del compromiso entre las necesidades de pago en cadena y consumo fuera de cadena en la etapa actual.
La tarjeta U realiza un modelo compuesto de experiencia Web2 y lógica de activos Web3 mediante la vinculación de cuentas en cadena y el saldo de monedas estables, junto con interfaces de consumo fuera de la cadena que cumplen con la normativa. Su reciente atención proviene, por un lado, de las expectativas de los usuarios sobre el consumo diario de activos en cadena y, por otro lado, refleja que las monedas estables están profundizando aún más en el comercio minorista y los sistemas de pago locales, más allá de los escenarios tradicionales de intercambio transfronterizo y liquidación OTC.
Sin embargo, la mayoría de los proyectos U Card reducen sus operaciones después de un corto período, especialmente aquellos que carecen de antecedentes de intercambio o apoyo de emisores de primer nivel, que tienen dificultades para continuar. La operación de U Card depende en gran medida de la licencia del sistema financiero tradicional, luchando por mantenerse entre la presión de cumplimiento y los márgenes de beneficio estrechos, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
El modelo comercial de la tarjeta U no es un modelo de ganancias estables, solo depende de una forma de servicio con licencia externa. El equipo del proyecto necesita depender de múltiples intermediarios financieros para completar la liquidación, siendo ellos mismos solo ejecutores en el extremo de la cadena. El mayor desafío radica en que los costos operativos son extremadamente altos, siendo esencialmente un negocio con pérdidas. El equipo del proyecto no tiene ingresos estables por comisiones de intercambio, ni tiene el poder de decisión de los emisores de tarjetas de nivel uno, pero debe asumir la presión del servicio al usuario.
La clave del problema radica en que, si el equipo del proyecto sigue desempeñando el papel de "intermediario de intermediarios", solo podrá operar de manera pasiva. Hay dos formas de cambiar la situación: la primera es unirse al sistema de cuentas, actuando como un conector ecológico en la industria de la encriptación, y tener voz en los mecanismos de cumplimiento; la segunda es esperar a que se perfeccione la ley sobre stablecoins en Estados Unidos, eludiendo sistemas de liquidación engorrosos e ineficientes, y aprovechar las nuevas oportunidades que traiga la stablecoin en dólares cuando la posición del dólar disminuya.
Para las carteras y los intercambios, la U Card es más una función auxiliar que refuerza la lealtad del usuario, no una fuente principal de ingresos. Algunos intercambios, aunque el negocio de U Card no sea rentable, pueden intercambiarlo por crecimiento de usuarios y aumento de activos. Sin embargo, para los equipos emergentes de Web3 que carecen de entradas de tráfico y experiencia en infraestructura financiera, intentar crear un proyecto sostenible de U Card a base de subsidios y escalas es como una lucha desesperada.
El sistema de liquidación tradicional de las finanzas es el que preocupa a la encriptación de pagos. Sin embargo, existe una discrepancia en el mercado sobre la definición de los pagos encriptados: ¿es una imitación de los pagos escaneados en la vida cotidiana, o es la búsqueda de un nuevo significado en la red anónima? Para este último, el significado del pago no radica en la transferencia, sino en la sedimentación; su esencia no es la liquidación, sino la circulación, una industria que ha crecido en el bosque oscuro junto con la tecnología blockchain.
Tomando algunos ejemplos de casas de cambio subterráneas, se construyó un ecosistema digital basado en relaciones, confianza y ciclos de activos. Su esencia es la confianza; la circulación de fondos y la acumulación y el ciclo de activos resultantes de liquidaciones retrasadas dependen de la confianza. La confianza se genera a partir de un conocimiento mutuo, donde una traición puede resultar en el riesgo de muerte social. Este tipo de casas de cambio digitales requieren una introducción por parte de conocidos para unirse, excluyendo el uso por parte de extraños y formando un mecanismo de responsabilidad colectiva invisible.
Bajo este mecanismo, el pago ya no es una relación uno a uno, sino una forma de uno a muchos a uno que circula continuamente en la red de valor. La entrada de fondos significa entrar en el juego, no solo para el pago, sino también para obtener confianza. Los fondos no destinados a pagos fluyen continuamente, creando un depósito, y a medida que aumentan los participantes, se convierte en una red de pago social de alta frecuencia pero de liquidación lenta. El valor que circula continuamente trae grandes recompensas.
De hecho, la estructura ecológica cerrada tipo "banco digital" ha estado funcionando en la cadena durante años, resolviendo algunos problemas de circulación gris de fondos, pero no ha logrado llevar la encriptación de pagos a aplicaciones principales. Por el contrario, lo que realmente tiene potencial de globalización y se acerca gradualmente al usuario es un sistema de liquidación en cadena centrado en las stablecoins de dólares, construido sobre una red conforme.
La estructura en cadena al estilo de un banco informal ya existe. Ya sea organizaciones de arbitraje de industrias grises en ciertas regiones o algunos países que realizan liquidaciones internacionales a través de USDT, los activos digitales han desarrollado métodos maduros para eludir el sistema financiero tradicional y lograr la libre circulación de capital.
El surgimiento de una cierta red de blockchain refleja esta lógica. Según un informe de una empresa de seguridad, entre 2023 y 2024, aproximadamente el 40% de los fondos ilegales en la cadena se moverán a través de esta red, con más de la mitad completándose a través de USDT. Estos fondos no ingresan a los intercambios, sino que se completan mediante OTC, "saltos" de billetera y flujos en DEX, realizando una "liberación en espejo" similar a la de casas de cambio subterráneas. Su operación es altamente similar a ciertas redes de fondos en el extranjero: no persigue la certeza final de la capa de liquidación, sino que depende de cadenas de confianza distribuidas y redes de contactos transfronterizos para asegurar la liquidez.
Sin embargo, este tipo de "banco digital" en la cadena ha estado funcionando durante años, ¿por qué no ha estallado en los pagos encriptados hasta ahora? La razón fundamental es que este modelo no está diseñado para el usuario común, no resuelve el "cómo hacer que más personas usen criptomonedas para pagar", sino el "cómo hacer que unas pocas personas realicen pagos encriptados que no se pueden rastrear". Su punto de partida es eludir en lugar de conectar, sirviendo a escenarios que no quieren ser cubiertos por la regulación, en lugar de a grupos de usuarios que necesitan protección legal.
Ciertas redes financieras pueden construir un "sistema de transferencia familiar" eficiente en algunas regiones, pero eso no significa que esta estructura pueda transformarse en una infraestructura escalable a nivel global. Es como una red de área local eficiente, que es muy resiliente en áreas periféricas, pero difícil de conectar con el mercado global y los sistemas de compensación existentes.
Desde la perspectiva del sistema, "el capital no quiere salir" ciertamente puede aumentar el TVL de la plataforma y la tasa de utilización de capital del ecosistema DeFi, pero desde la perspectiva del sistema de pagos, un sistema que realmente pueda escalar necesita que el capital pueda "entrar y salir" libremente, en lugar de "entrar y no poder salir".
Algunos sistemas de sobres rojos en la cadena y varias cuentas de puntos en la cadena están transformando el comportamiento de pago en entradas en un depósito, similar a la lógica de "Bala de saldo" de la era Web2. Este modelo de depósito tiene valor comercial, pero no puede romper las barreras ecológicas. Los usuarios no pueden utilizar libremente los activos para pagos transfronterizos, pagos a comerciantes, o cobros en máquinas POS, y mucho menos obtener una correspondencia estable con el sistema de cuentas del mundo real.
En otras palabras, este modelo de "circuito de patio trasero" no es una infraestructura, sino un mecanismo de auto-refuerzo ecológico. Fortalecer los escenarios de uso de fondos en un sistema cerrado es sin duda importante, pero no constituye la lógica básica de "pago" como servicio global.
Lo que realmente impulsa los pagos Web3 de la "dark web" a la "mainnet" es el apoyo de la política estadounidense a las redes de pagos con monedas estables. A medida que avanza la legislación relacionada, las monedas estables reciben por primera vez la designación política de "infraestructura de pago estratégico".
Varias empresas de tecnología financiera están avanzando rápidamente en la expansión del uso de monedas estables en dólares en liquidaciones internacionales, adquisición de comerciantes y liquidaciones de plataformas. Los datos publicados por un gigante de pagos muestran que más de 30 instituciones de pago globales están integrando USDC como activo para liquidaciones transfronterizas; la emisión y los casos de uso de USDC y PYUSD también están comenzando a penetrar en el sector minorista.
Estos no son flujos de capital en la economía virtual, sino movimientos de fondos entre bienes y servicios reales, con protección legal y comportamientos de liquidación conformes a auditoría. En comparación, ciertos pagos con token en algunos ecosistemas y la función de "pago con código QR" de algunas billeteras, antes de entrar verdaderamente en los sistemas de informes financieros de las empresas, en plataformas de comercio electrónico transnacional y en redes de crédito, siguen siendo funciones locales dentro de un sistema cerrado, y no estándares de pago global.
El diseño del mecanismo de "banco digital" es inspirador. Propuestas como Intent y la abstracción de cuentas están actualizando los pagos en la cadena tradicional de un comportamiento de transferencia "máquina a máquina" a una coordinación de fondos "impulsada por la intención humana". Esto tiene una cierta resonancia filosófica con la aplicación del mecanismo de "confianza basada en relaciones" de los bancos subterráneos tradicionales. Sin embargo, la estructura de pago sistemática no puede basarse únicamente en la confianza social difusa y la lógica de circulación local; finalmente debe estar sujeta a la regulación, asegurando la trazabilidad de la identidad del usuario, el proceso de transacción y el origen de los fondos.
Desde una perspectiva más macro, a medida que la posición del dólar como moneda global enfrenta desafíos estructurales, el sistema fiscal y monetario de Estados Unidos está intentando construir un nuevo sistema monetario de doble vía "dólar + moneda estable en dólares". Ya sea para cubrir la expansión de liquidaciones en otras monedas, hacer frente a la tendencia de los mercados emergentes de utilizar liquidaciones en euros/oro, o consolidar su influencia financiera en ciertas regiones, las monedas estables ya no son una innovación financiera marginal, sino una herramienta estratégica que Estados Unidos despliega activamente en la competencia financiera internacional.
Esto también explica cómo en los últimos años, desde la legislación del Congreso hasta la orientación del Departamento del Tesoro, desde la participación de bancos tradicionales hasta la integración en redes de pago, el avance de las monedas estables en dólares se está acelerando de manera integral y se está fusionando profundamente con las monedas soberanas y los marcos regulatorios soberanos.
El modelo de pago estilo banco digital es difícil de soportar en un sistema estratégico como este. La esencia del modelo de casas de cambio subterráneas es evadir la regulación, mientras que Estados Unidos busca construir una red financiera global incrustada en la regulación; el banco digital depende de la confianza de la comunidad y la arbitraje en espacios grises, mientras que el sistema de stablecoins en dólares debe establecerse sobre instituciones financieras compliance y cadenas de permisos regulatorios.
Es difícil imaginar que el Departamento del Tesoro de EE. UU. entregue la infraestructura de pago clave a una red de fondos que se basa en billeteras no KYC, puentes anónimos y transacciones OTC. Los bancos digitales pueden resolver problemas de circulación en áreas marginales, pero no pueden constituir una estructura de gobernanza monetaria a nivel de estado soberano. Y a las stablecoins se les está asignando este papel.
En otras palabras, el futuro de la encriptación no coexistirá con la industria gris. En las primeras etapas de crecimiento de la encriptación, desempeñó un papel de apoyo, pero el ETF de Bitcoin ya ha llevado a la encriptación a un nuevo ciclo, que es un futuro de fusión completa e interconexión con las finanzas tradicionales.
Ya sea que un gran banco lance una moneda digital, que un gigante de la gestión de activos implemente fondos relacionados, que un gigante de los pagos integre USDC, que una empresa de tecnología de pagos se conecte a pagos en la cadena, o que una empresa de stablecoins colabore con los bancos centrales de varios países, estas medidas indican que las finanzas tradicionales están acelerando su entrada en el mundo en cadena, y su estándar es claro: cumplimiento, transparencia y regulabilidad. Este conjunto de estándares naturalmente rechaza la expansión de la lógica de los bancos de dinero subterráneo, y también constituye la limitación fundamental del modelo de "banco digital" como la principal vía de pago encriptado.
El verdadero futuro de los pagos Web3 se construye sobre monedas estables en dólares y canales de liquidación conformes. Puede aceptar la descentralización y la apertura, y también aprovechar la base de crédito del sistema de moneda fiduciaria existente. Permite la libre entrada y salida de fondos, pero no se obsesiona con la sedimentación; enfatiza la abstracción de la identidad, pero no evade la regulación; fusiona la intención del usuario, pero no se aleja de los límites legales. En este sistema, los fondos no solo pueden entrar en el mundo Web3, sino que también pueden salir libremente; no solo sirven a las actividades financieras en la cadena, sino que también se integran en el intercambio global de bienes y servicios.
Los bancos digitales son como el agua, moviéndose sin forma según las circunstancias; una gota de lluvia que cae en ellos se convierte en un océano. La próxima etapa de la encriptación de pagos debería asemejarse más a la luz, que puede fusionarse entre sí pero tiene su propio punto de origen, y al rastrear su origen se puede encontrar claramente el camino recorrido, sin buscar devorar, sino enfocándose en iluminar.