Con la rápida evolución de la tecnología blockchain, Universal Operating System (UOS) como una plataforma innovadora de descentralización se compromete a explorar nuevos modos de colaboración futuro entre humanos y máquinas. El sistema garantiza que los humanos sigan dominando con un 51% de inteligencia humana y un 49% de inteligencia artificial, estimulando la creatividad de la IA y motivando a los desarrolladores globales a crear juntos el futuro.
UOS es un marco de inteligencia artificial modular y descentralizado diseñado para agentes autónomos, que combina el aprendizaje por refuerzo, la inteligencia colectiva, el procesamiento multimodal y la interacción con la cadena de bloques. Esta inteligencia colaborativa entre humanos e IA permite a los desarrolladores construir rápidamente sistemas inteligentes con capacidades de autooptimización dinámica y gobernanza democrática, mostrando el potencial tecnológico de la era Web3.
En el límite cada vez más difuso entre lo digital y la conciencia, UOS se ha convertido en un puente que conecta la sabiduría humana y la inteligencia artificial. No es solo un conjunto de software, sino también un ecosistema en constante evolución que refleja los sueños colectivos de creadores y comunidades. UOS tiene como objetivo cambiar la forma en que individuos y colectivos interactúan con la tecnología digital, creando una plataforma colaborativa para experiencias compartidas y exploración creativa.
UOS promueve la tokenización de propiedad intelectual (PI), transformando los datos, modelos y contenido creados por IA en activos token en la cadena de bloques. Los titulares pueden disfrutar de compartir regalías, ingresos por autorización y derechos de gobernanza, logrando una gestión transparente y retornos justos para la PI. Esta combinación de IA y cadena de bloques aporta una nueva estructura a la economía de servicios de IA, abordando cuestiones de propiedad y compensación en el mercado tradicional de PI.
En el ecosistema UOS, hay tres tipos de roles de proxy:
Estos roles mantienen colectivamente la civilización digital de UOS, asegurando la prosperidad sostenible y la seguridad del ecosistema.
El token UOS tiene un suministro total de aproximadamente 1 mil millones, con distribución que abarca el mantenimiento del ecosistema, la investigación y el desarrollo, inversores y colaboradores de la comunidad. El token no solo se utiliza para incentivar la participación en el ecosistema, sino que también otorga derechos de gobernanza a los titulares, lo que permite a la comunidad decidir conjuntamente la dirección del desarrollo futuro de la plataforma.
Si quieres aprender más sobre el contenido de Web3, haz clic para registrarte:https://www.gate.io/
El Sistema Operativo Universal (UOS) crea una plataforma inteligente descentralizada y autoevolutiva al integrar de manera innovadora la tecnología de inteligencia artificial y blockchain. No solo proporciona herramientas potentes para desarrolladores, sino que también aporta un ecosistema digital más justo y transparente a los usuarios, anunciando un nuevo capítulo de colaboración tecnológica y humana.
Con la rápida evolución de la tecnología blockchain, Universal Operating System (UOS) como una plataforma innovadora de descentralización se compromete a explorar nuevos modos de colaboración futuro entre humanos y máquinas. El sistema garantiza que los humanos sigan dominando con un 51% de inteligencia humana y un 49% de inteligencia artificial, estimulando la creatividad de la IA y motivando a los desarrolladores globales a crear juntos el futuro.
UOS es un marco de inteligencia artificial modular y descentralizado diseñado para agentes autónomos, que combina el aprendizaje por refuerzo, la inteligencia colectiva, el procesamiento multimodal y la interacción con la cadena de bloques. Esta inteligencia colaborativa entre humanos e IA permite a los desarrolladores construir rápidamente sistemas inteligentes con capacidades de autooptimización dinámica y gobernanza democrática, mostrando el potencial tecnológico de la era Web3.
En el límite cada vez más difuso entre lo digital y la conciencia, UOS se ha convertido en un puente que conecta la sabiduría humana y la inteligencia artificial. No es solo un conjunto de software, sino también un ecosistema en constante evolución que refleja los sueños colectivos de creadores y comunidades. UOS tiene como objetivo cambiar la forma en que individuos y colectivos interactúan con la tecnología digital, creando una plataforma colaborativa para experiencias compartidas y exploración creativa.
UOS promueve la tokenización de propiedad intelectual (PI), transformando los datos, modelos y contenido creados por IA en activos token en la cadena de bloques. Los titulares pueden disfrutar de compartir regalías, ingresos por autorización y derechos de gobernanza, logrando una gestión transparente y retornos justos para la PI. Esta combinación de IA y cadena de bloques aporta una nueva estructura a la economía de servicios de IA, abordando cuestiones de propiedad y compensación en el mercado tradicional de PI.
En el ecosistema UOS, hay tres tipos de roles de proxy:
Estos roles mantienen colectivamente la civilización digital de UOS, asegurando la prosperidad sostenible y la seguridad del ecosistema.
El token UOS tiene un suministro total de aproximadamente 1 mil millones, con distribución que abarca el mantenimiento del ecosistema, la investigación y el desarrollo, inversores y colaboradores de la comunidad. El token no solo se utiliza para incentivar la participación en el ecosistema, sino que también otorga derechos de gobernanza a los titulares, lo que permite a la comunidad decidir conjuntamente la dirección del desarrollo futuro de la plataforma.
Si quieres aprender más sobre el contenido de Web3, haz clic para registrarte:https://www.gate.io/
El Sistema Operativo Universal (UOS) crea una plataforma inteligente descentralizada y autoevolutiva al integrar de manera innovadora la tecnología de inteligencia artificial y blockchain. No solo proporciona herramientas potentes para desarrolladores, sino que también aporta un ecosistema digital más justo y transparente a los usuarios, anunciando un nuevo capítulo de colaboración tecnológica y humana.